Salvar El Planeta Tierra
Por esta razón, desde Fundación Aquae, y en nuestro compromiso por contribuir a la sostenibilidad del planeta para reducir los efectos del cambio climático, hemos recogido algunas de las acciones que recomiendan llevar a cabo desde el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas. Poner en práctica todas ellas nos permitirán construir un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Salvar el planeta Tierra
El agua es uno de los recursos más valiosos del planeta, pero también el más escaso. Para proteger este recurso natural evitar su consumo excesivo. Todos los consejos para ahorrar agua en casa son imprescindibles para que este recurso vital para nuestra vida no se agote.
Reforestar es una acción que contribuye a luchar contra el cambio climático. Y es que los árboles no solo nos proveen de oxígeno, sino también absorben CO2 mejorando la calidad del aire. Promover y fomentar su plantación es una forma de salvar el planeta y frenar la crisis climática.
El uso que hacemos de la energía tiene un impacto en el planeta. Por un lado, es conveniente reducir el consumo eléctrico para disminuir el impacto ambiental. Y por otro, debemos ser capaces de optar siempre las opciones más verdes y menos contaminantes.
No desperdiciar alimentos es una de las acciones más sencillas que podemos llevar a cabo en nuestra misión de ayudar a proteger la salud del planeta. Puede resultar de gran ayuda para no comprar en exceso, planificar un menú semanal y ceñirse a él a la hora de comprar alimentos.
Acabar con el actual consumismo insostenible, recuperar la biodiversidad que estamos perdiendo a pasos agigantados y afrontar de una vez el cambio climático son las tres prioridades que la Vicesecretaria General de la ONU considera imprescindibles para salvar nuestro planeta, del que advirtió se encuentra en un punto de inflexión sin precedentes.
Tenemos un tiempo limitado para aprender a conservar sus recursos. Los suministros de agua dulce están siendo peligrosamente sobreexplotados. La tierra se está agotando y degradando para producir más alimentos para una población cada vez más numerosa. Miles de especies se están extinguiendo rápidamente a medida que sus hábitats desaparecen bajo una nube de contaminación producto de una industrialización frenética. Los océanos se están ahogando en plásticos y el clima, cargado de carbono, está cambiando. Las cosas que son vitales para nuestra existencia están amenazadas y, si desaparecen, es muy probable que nunca regresen.
Todas las personas que acudieron a una entrevista de trabajo expresaron su deseo de poder decirles a sus hijos y a sus familias que estaban sirviendo a un propósito más elevado. Va más allá de la tecnología. Trasciende a las nuevas técnicas y enfoques de deep learning. Quieren decirles a sus hijos que están tratando de salvar la Tierra.
Completaste la misión 1, debes ahora resolver la misión 2 y continuar así para poder salvar nuestro planeta, que está en peligro. Pero antes descubre el número secreto que tiene el niño en el cartel, anotalo y guardalo, te servirá para descifrar la clave final.
Se conoce como movimiento de traslación aquel que realiza el planeta Tierra alrededor del Sol, describiendo una trayectoria levemente elíptica. ... Visto desde el polo norte, el movimiento de la Tierra alrededor del Sol presenta sentido antihorario, es decir, opuesto a las agujas del reloj.
Completaste la misión 2, debes ahora resolver la misión 3 y continuar así para poder salvar nuestro planeta, que está en peligro. Pero antes descubre el número secreto que tiene el niño en el cartel, anotalo y guardalo, te servirá para descifrar la clave final.
En lugar de responder esa pregunta, María José Villanueva, directora de Conservación de WWF México, nos invita a cambiarla. Ya no se trata solo de salvar el planeta sino de "salvarnos a nosotros mismos, porque como están las cosas, quien va a terminar perdiendo somos nosotros", sintetiza.
Morales Ayma planteó diez mandamientos para salvar al mundo, la vida y la humanidad referidos al respeto a la tierra, renuncia a la guerra, relaciones bilaterales sin imposición, agua y tierra como derechos humanos, energías limpias, no a los biocombustibles, servicios básicos, priorizar lo que se produce, promover la diversidad de la cultura y el vivir bien a través de un socialismo comunitario, en armonía y con la Madre Tierra.
Morales insistió en que la única forma de salvar al mundo es acabar con este modo de pensar que fomenta el egoísmo individualista y la sed de lucrar. Pidió a los pueblos indígenas, campesinos y gobiernos del mundo consumir lo necesario, priorizar lo que producimos y evitar el derroche y el lujo.
2. Denunciar Y ACABAR con las guerras, que solo traem ganancias para los imperios, las transnacionales y un grupo de familias, pero no a los pueblos. Los millones y millones de dólares destinados a las guerras deberían ser invertidos en la tierra, herida por el maltrato y la sobreexplotación.
6. Respeto a la madre Tierra. Apreender con las ensenas historicas de los pueblos nativos e indigenas sobre el respeto a la madre Tierra. Se debe generar una consciencia social, coletiva de todos los sectores de la sociedade de que la tierra es nuestra madre.
Mucha gente ya sufre temperaturas que amenazan la vida, y a medida que elplaneta se calienta, cada vez más personas se enfrentarán a estepeligro. Las olas de calor de 2.015 en India y Pakistan que han matado a másde 3.400 personas podríanrepetirse cada año. Europa ha vuelto a sufrir olas de calor en 2.020, conrécords de temperaturas en varios países. El IPCC avisa de que un aumento de2 C (en lugar de 1.5) podría exponer a 420millones de personas más a frecuentes olas decalor extremas.
Extinction Rebellion exige a los gobiernos que digan la verdad sobre laemergencia climática y ecológica y que actúen inmediatamente para reducirlas emisiones y detener la pérdida de biodiversidad. Nuestro objetivo esconcienciar cada vez más de las amenazas a la humanidad y a otras formas devida de nuestro planeta y presionar a los gobiernos para que tomen lasacciones vitales que son urgentemente necesarias. Por qué no te unes?
Tenemos que empezar a proteger nuestros arrecifes de coral porque es ahora o nunca. Si el coral se blanquea, el arrecife desaparece. Si el arrecife desaparece, desaparecen los animales. Si se van los animales, se va el océano. Si el océano se va, entonces el planeta no es un planeta. Se crea toda esta cadena.
Si haces estas cosas, podemos ayudar a salvar los arrecifes de coral. Si eres como yo, una persona que está muy triste por el blanqueamiento de los arrecifes de coral, no estés triste. Siempre podemos remediarlo. Siempre podemos hacer discursos y pancartas e ir a protestar. También podemos apoyar a organizaciones que investigan los arrecifes de coral, como la Coral Reef Alliance. Si hacemos todo esto, nuestro planeta no se destruirá y podremos salvar nuestro Planeta Tierra, nuestro hogar donde vivimos.
El impacto del cambio climático en nuestro planeta es alarmante. A medida que los efectos nocivos se han intensificado, la carne se ha convertido en un objetivo público. Cada día más gente aboga por comer menos carne para salvar el medio ambiente. Algunos activistas, incluso, proponen poner un impuesto a la carne para reducir su consumo.
Como hemos visto en posts anteriores, el cambio climático es una realidad. El planeta Tierra está en peligro a causa de muchas de las acciones llevadas a cambio a lo largo de los años por los que la habitamos. Pero, qué puedo hacer para salvar el planeta Tierra?
Reciclar el vidrio, plástico y papel convenientemente también es una gran contribución a que el planeta que habitamos no siga enfermando. Además del reciclaje, también debemos vigilar no comprar productos que lleven mucho embalaje porque, con éstos, estamos produciendo más residuos.
Por eso, ahora un equipo de científicos de la Universidad de Utah y el Observatorio Smithsonian han propuesto una alternativa de lo más curiosa: fumigar material rocoso directamente desde la Luna. Obviamente, a día de hoy sigue siendo imposible, pero en un futuro podría ser una opción plausible para salvar el planeta.
La solución obvia es reducir esas emisiones. Pero que sea obvia no significa que sea sencillo. Por mucho que la población intente tomar medidas individualmente, son los gobiernos y las grandes multinacionales quienes tienen un mayor poder para detener esas emisiones. Y no lo están haciendo suficientemente rápido. El calentamiento global nos gana la carrera y necesitamos ganar tiempo para salvar el planeta. Aquí es donde entran en juego las medidas desesperadas.
Hay un cúmulo de estudios y evidencias científicas que indican con nitidez que el camino que sigue nuestro modelo socioeconómico capitalista financiero nos conduce a situaciones muy adversas para la mayor parte de la humanidad y el resto de seres vivos que habitamos el planeta.
Esto son solo ejemplos cercanos a nosotros, pero es ya bien sabido por todos que el planeta está en peligro. Los seres humanos están causando y luchando contra la deforestación, la acidificación de los océanos y el aumento de las temperaturas, por nombrar algunos de nuestros legados menos perjudiciales.
A medida que la tecnología se vuelve más avanzada, sus efectos adversos en nuestro planeta se reducen mientras aumenta su potencial de impacto positivo. Esta situación, en la que todos ganan, nos ayuda a mejorar nuestro planeta.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunas de estas tecnologías conllevan sus propios riesgos. De hecho, nuestra mejor apuesta para ayudar a nuestro planeta también podría suponer el fin de nuestra especie. Eso sí, si nos quedamos quietos, el resultado sabemos 100 % cuál va a ser. 041b061a72